Ayer, el Templo del Vino de San Martín recibió la visita de un grupo de 30 funcionarios de Pernanbuco, Brasil, que por estos días realiza un intercambio de desarrollo de la vitivinicultura, el enoturismo y comercio bilateral.
La reunión fue uno de los primeros pasos de su estadía en la provincia que incluye visitas turísticas y económicas a todos los oasis productivos, puesto que la ciudad de Lagoa Grande (de donde procede la visita), es zona vitícola por excelencia.“La organización de esta gira de cuatro días es de ProMendoza y el Este fue elegido como uno de los destinos para conocer modelos para su vitivinicultura” comentó Jorge Corrales, director de Turismo de la Comuna.“Ellos están desarrollando varietales como malbec, syrah, sauvignon blanc y moscatel, entre otros y han puesto el ojo en Mendoza y han tenido en cuenta el oasis Este para este intercambio” dijo el funcionario.
Julio Acevedo, director de Desarrollo Económico de la Comuna, comentó: “Todo lo turístico también es desarrollo económico y esta es una gran oportunidad porque Pernanbuco se está desarrollando como productor vitivinícola”. Durante la jornada hubo mesas de trabajo divididas en organismos estatales y privados.
LAGOA GRANDE
Lagoa Grande es la capital de la uva y del vino de Pernambuco y del Nordeste de Brasil. Se ha destacado como uno de los principales productores de uvas y vinos tropicales de ese país, dinamizando la economía local y generando empleos en la región. La ciudad alberga bodegas que combinan tecnología, tradición y sustentabilidad en la producción de etiquetas premiadas, obteniendo reconocimiento nacional e internacional.
